Alphonse Daudet
Cuentos y Relatos de ALPHONSE DAUDET, publicados entre 1866 y 1874

CUENTOS MAS CONOCIDOS:
Tartarín de Tarascón (Mininovela)
OTROS RELATOS BREVES
El hombre de la sesera de oro
Las hadas de Francia
Arthur
El abanderado
El Buen Dios de Chemillé, que no está a favor ni en contra
El espejo
El mal zuavo
El niño espía
El nuevo maestro
El prusiano de Belisario
El señor Achille
El sitio de Berlín
El subprefecto en el campo
El último libro
Instalación
La arlesiana
La muerte del Delfín
La partida de billar
La sopa de queso
La última clase
Mi quepis
Nostalgia del cuartel
Salvette et Bernadou
Wood'stown, un cuento fantástico
—INCLUIDO EN EL LIBRO "CARTAS DE MI MOLINO" (1866-1874)
Acta notarial
Cartas de mi molino
La Diligencia de Beaucaire
La Mula del Papa
El Faro de las Sanguinarias
La Agonia de la goleta
Los Aduaneros
Los Viejos
El Subprefecto en el campo
El Poeta Mistral
Las Naranjas
En Milianah
La Langosta
En Camargue (Del I al V):
I.—La Partida
II.—La Cabaña
III.—¡A la espera!
IV:—Rojo y blanco
V.—El Vaccarés
Nostalgia de cuartel
Las Emociones de un perdigón rojo
El Emperador ciego o viaje a Bavaria para buscar una tragedia japonesa (Del I al VII):
I.— El Señor coronel de Sieboldt
II.—La Alemania del Sur
III.—En «Droschke»
IV.—El País de lo azul
V.—Paseo sobre el Starnberg
VI.—La Bavaria
VII.—El Emperador ciego
Alphonse Daudet, (1840—1897) Francia

Alphonse Daudet, nació en Nimes, el 13 de mayo de 1840, y falleció en París, el 16 de diciembre de 1897.
Cursó sus estudios secundarios en Lyon. Y tras la muerte de sus padres se hace maestro, desplazándose a Paris.
Fue secretario del Duque de Morny, personaje influyente del segundo Imperio. La súbita muerte del Duque en 1865, le hizo tomar la decisión de consagrarse por entero a la escritura. No sólo ejercerá como cronista del periódico Le Figaro, sino que se dedicará también a la novela y la narración.
Más tarde y tras un viaje a Provenza Alphonse empezará a escribir los primeros textos que formarán parte de los relatos: Cartas desde mi molino (Lettres de mon moulin, 1866), evocaciones de su Provenza natal.
Obtuvo la autorización del director de L’Événement para publicar dichos relatos en forma de folletín durante el verano de 1866 con el título de Crónicas provinciales.
Algunos de los relatos de esta colección forman parte de los cuentos más populares de la literatura francesa como: La cabra de M. Seguin (La chèvre de M. Seguin), Las tres misas menores (Les trois messes basses) o El elixir del reverendo padre Gaucher (L’élixir du révérend père Gaucher).
La primera novela que como tal escribió Alphonse Daudet fue una semiautobriografía: Poquita cosa (Le petit chose, 1868), en ella evocaba su pasado como maestro de estudios en el colegio d’Alès. En 1874 Daudet se inclina por las novelas de costumbres contemporáneas y escribe Fromont hijo y Risler padre (Fromont jeune et Risler aîné, 1874), Mujeres de artistas (Les femmes d'artistes, 1874), Jack, (1876), El nabab (Le nabab, 1877), Los reyes en el exilio (Les rois en exil, 1879), Numa Roumestan (1881), El evangelista (L’Évangéliste, 1883), Sapho (1884), El inmortal (L’inmortel, 1883). Como dramaturgo escribió varias obras de teatro: El último ídolo (La dernière idole, 1862), Los ausentes (Les absents, 1863), etc. No olvida, sin embargo, su vocación de narrador y en 1872 escribe Tartarín de Tarascón, que fue su personaje mítico. Le siguieron Tartarín en los Alpes (Tartarin sur les Alpes, 1885) y Port-Tarascon, 1890. Cuentos del lunes (Les contes du lundi, 1873) una colección de relatos inspirados por la guerra franco-prusiana dan testimonio de su inclinación por este género literario y por los cuentos fantásticos.
Asimismo escribió dos libros de memorias: Recuerdos de un hombre de letras (Souvenirs d’un homme de lettres) y Treinta años de París (Trente ans de Paris).
Fue miembro de la Academia Goncourt (1874-1880) y murió en París el 16 de diciembre de 1897.